domingo, 26 de agosto de 2012

Tarta tres Chocolates

Tarta tres chocolates (SIN CUAJADA)










 

 

 





 


Ingredientes:

*Base:
-200 gr. galletas María
-100 gr. mantequilla fría

*1ª Capa:
-4 hojas de gelatina neutra pequeñas (mercadonna)
-200 gr. nata montar fría
-250 gr. leche
-70 gr. azúcar
-150 gr. chocolate negro (ó fondant)

*2ª Capa:
-4 hojas gelatina neutra (mercadonna)
-200 gr. nata montar fría
-250 gr. leche
-50 gr. azúcar
-150 gr. chocolate con leche

*3ª Capa:
-4 hojas gelatina neutra (mercadonna)
-200 gr. nata montar fría
-250 gr. leche
-25 gr. azúcar
-150 gr. chocolate blanco

Preparación:

*Base:
1- Triturar las galletas con 6 golpes de turbo.
2- añadir la mantequilla en trozos, 10 seg. vel.6.
3- Forrar la base de un molde desmontable, alisando y apretando bien, llevar a la nevera.

*1ª Capa:
1- Hidratar las láminas de gelatina en agua fría.
2- Sin lavar el vaso de hacer la base, colocar la mariposa y montar la nata unos segundos a vel.3 1/2. (si os queda semimontada, no importa)Reservar en un bol amplio.
3- Quitar la mariposa y sin lavar el vaso, leche y azúcar,, 3,30 min. 100º, vel.2.
4- Añadir la gelatina bien escurrida y el chocolate en trozos, 1 min. (sin temp) vel.2. Dejar templar 10 minutos.
5- Unir a la nata con una varilla, pero con movimientos envolventes, no batiendo, volcar sobre la base y llevar a la nevera 2 ó 3 horas mínimo, hasta que solidifique.

Hacer el mismo procedimiento con las 2 capas restantes, cambiando sólo la cantidad de azúcar, pues cada chocolate tiene un grado de dulzor y el tipo de chocolate.
Yo a la capa de chocolate blanco le he puesto un poco de colorante, si queréis hacerlo, echadlo al final, para que al hervir la leche no cambie el color, a la hora de echar la gelatina y el chocolate blanco.
Dejar unas horas en la nevera, desmoldar ( si no es este tipo de molde de silicona, pasar el filo de un cuchillo antes por todo el borde y adornar a gustos.!!!



alisamos y apretamos bien la base de gallestas.



fundimos el chocolate en la leche bien caliente y mezclamos con la gelatina bien escurrida, mezclamos todo con la nata montada.



vamos haciendo las capas y metiendo en la nevera hasta que solidifiquen.





una tarta clásica pero sin el sabor de la cuajada!!!!



lo del color moradito, una locura más mía, era el domingo de Ramos!!! jajaj Nazareno!!!



he hecho unas florecillas de fondant y listo,jejejeje



si os gusta el chocolate os va a encantar!!!



un corte estupendo, verdad?????????



Espero que os guste esta nueva versión,jajajajajaj otra locura más, pero muy rica!!!
A mí la tarta de 3 choco, nunca me ha gustado, me sabe a leche y la odio desde que era pequeñita, por eso se me ocurrió intentar hacerla sin ella, y os aseguro que está buenísima, más rápida, menos grasa y más económica al no llevar la cuajadas y menos nata,
 
ESTA RECETA ESTA COPIADA DEL BLOG  La Juani de Ana Sevilla :   http://lajuani-anasevilla.blogspot.com.es/2012/04/tarta-tres-chocolates-sin-cuajada.html

viernes, 10 de febrero de 2012

MONTAR CLARAS A PUNTO DE NIEVE

MONTAR CLARAS A PUNTO DE NIEVE 





Como yo necesitaba un merengue sin azucar, os explico como lo he hecho:

Ingredientes:
6 claras
una pizca de sal y 3-4 gotas de limón

Utensilios de la Thermomix:
- Mariposa

Preparación:
El vaso de la Thermomix bien limpio, sin rastro de grasa alguna y por supuesto ningún resto de yema..
Añadiremos las claras, un pellizco de sal y 3-4 gotas de limón.
Programaremos 12 minutos, 37º, velocidad 31/2.
Los 2-3 minutos primeros con el cubilete puesto y cuando veamos que ya no salpica lo quitamos, de esta forma se airea y crece en volumen.

sábado, 5 de noviembre de 2011

PASTEL DE ATUN, CANGREJO Y MOUSSE DE QUESO



Todos tenemos a veces días, -semanas incluso-, en los que las cosas van a tal velocidad que esa sensación de querer que paren el mundo, que yo me bajo, es un pensamiento continuo y recurrente. Últimamente, y desde hace ya varias semanas, yo estoy atrapada en esa espiral acelerada que no parece conducir a ninguna parte, y que no parece pararse nunca. Y sí, sé que algún día parará, y me dejará con esa sensación como de resaca sin alcohol, trastocada, agotada y vacía, como si mi cabeza fuera de corcho.
En este sentido, no podéis dejar de preparar este pastel de atún, cangrejo y mousse de queso porque da un resultado fantástico. La idea es la de un pastel frío, con base de queso y leche en lugar de nata y huevos, pero el resultado es igualmente muy bueno. Yo lo hice en moldes individuales, pero se puede presentar también en una sola terrina, como si fuera un paté para untar y tomar acompañado de pan tostado. También se le puede poner menos agar- agar, y ponerlo como crema para acompañar crudités. O añadirle unos pimientos rojos para darle más sabor y color, o incluir las variaciones que se te ocurran, porque es de lo más versátil.

Pastel de atún, cangrejo y mousse de queso

Ingredientes (para 6 moldes individuales)

160 gramos de atún claro al natural (2 latas pequeñas)
10 palitos de cangrejo
250 ml de leche desnatada
300 gr de queso cremoso desnatado
4 anchoas
3 gramos de agar agar (o cantidad equivalente de gelatina u otro espesante)
Pimienta
Sal

Preparación

Mezclar el atún desmigado con los palitos picados y las anchoas picadas. Triturar bien. Poner en un cazo la leche, el queso, sal, pimienta y el agar-agar. Calentar y disolver removiendo bien, sin que llegue a hervir, hasta que se disuelva todo completamente. Añadir la mezcla triturada de atún, palitos de cangrejo y anchoas, mezclar bien y retirar del fuego. Verter en los moldes a utilizar, previamente aceitados ligeramente (mejor con un spray o un par de gotitas y extendiendo el aceite con un pincel) y dejar enfriar a temperatura ambiente. Una vez frío, llevar al frigorífico, al menos durante 4 horas, hasta la hora de servir. Presentar decorado con palitos de cangrejo y atún picados.

domingo, 23 de octubre de 2011

Donuts al horno




 
"anda, la cartera....anda, los donuts". De hecho, puedo pasarme meses sin comerlos, pero de vez en cuando, los pruebo y después del primer mordisco los devoro como si no fuera a comer nunca nada más. Es totalmente inconsciente, porque al rato los vuelvo a olvidar durante mucho tiempo.
La idea de hacer donuts en casa me daba un poco de pereza, pero sobre todo hay un punto que no me gustaba nada, nada, y es que los donuts auténticos en el fondo son unas maravillosas rosquillas que se fríen en abundante aceite y realmente, esto en junio por más que haga fresquito y llueva cada fin de semana para hacer como que aún falta mucho para pisar la playita, no es lo más sensato. Menos, todavía, cuando la principal candidata a coger uno tras otro, y no parar hasta terminarlos soy yo misma.
Así que en una vía intermedia decidí hacer los donuts, pero ponerlos en el horno en lugar de freírlos en aceite. Y bueno, el resultado no es el mismo, -para qué engañarnos-, pero creo que no es una mala solución de compromiso. Además, puedes congelarlos (te lo recomiendo, o acabarás comiéndolos todos de una vez, créeme) y hacerte la ilusión de que no es tan terrible si sólo tomas uno.
Estos, además, no son demasiado dulces, así que al descongerlar puedes rellenarlos para el desayuno con queso fresco, o crema, y unas frutas, o lo que te apetezca.

La receta la he adaptado del blog de Lara Ferroni, que es una auténtica especialista en donuts. Y la verdad, lo que me atrajo de su blog, más que los donuts, son sus fotos espectaculares. Incluso si los donuts no son lo tuyo, vale la pena darse una vuelta, se te hará la boca agua.


Donuts al horno
Ingredientes (para unas12 unidades)


20 gramos de levadura seca
240 ml. de leche tibia
400gramos de harina de fuerza
30 gramos de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de extracto de vainilla líquido
3 yemas de huevo
60 gramos de mantequilla

Preparación

Poner en un bol 180 mililitros de leche junto a 15 gramos de levadura, mezclar y añadir a continuación 100 gramos de harina, mezclando bien hasta conseguir una pasta. Cubrir con un paño y dejar reposar unos 30 minutos. Poner en un bol grande el resto de la leche y de la levadura y batir con la amasadora. Añadir después las yemas de huevo, el azúcar, la sal y el extracto de vainilla. Por último, agregar la masa que hemos preparado antes, y amasar bien, hasta integrarlo todo. Agregar la mantequilla a temperatura ambiente y en trozos pequeños. Amasar bien hasta conseguir una masa elástica y homogénea que no se pegue a las manos. Si fuera necesario, añadir algo más de harina, pero siempre muy poco a poco para no endurecer la masa en exceso. Dejar reposar a temperatura ambiente media hora, y después, llevar al frigorífico al menos 1 hora, (o toda la noche, y seguir al día siguiente con el proceso).
Enharinar la superficie de trabajo, trabajar la masa con un rodillo dejándola con un grosor de un centímetro aproximadamente. Cortar con un cortador de dónuts, o dos cortadores de galletas de distinto tamaño.
Colocar la masa cortada sobre una bandeja de horno cubierta de papel de hornear o una hoja de silicona. Poner suficiente distancia entre ellos, porque la masa volverá a subir.
Dejar de nuevo reposar la masa unos 40 minutos en la bandeja, cubierta con un paño de cocina limpio.
Precalentar el horno a 200º, y dejarlos unos 20 minutos, o hasta que estén dorados por fuera.

lunes, 17 de octubre de 2011

BISCOTTI DE ARÁNDANOS Y PISTACHO


Seco y duro. Siempre pensé que los biscotti no eran para mí. Hasta el nombre me parecía un falso intento. Se parece a bizcocho, igual que su forma, pero no tiene nada que ver. Ni su nombre, ni su significado, ni su textura, ni su sabor.
Y sin embargo, hacía días que quería probar a hacerlos. Ya imaginaba que no era difícil. Había visto muchas recetas y no tienen ningún problema, más allá de ponerlos dos veces en el horno (¡son biscotti!). Había algo en esa textura adusta, seca, dura, que los hacía parecer de todo menos un bocado apetecible. Y sin embargo, quería hacerlos, y volver a descubrir que una galleta no tiene que ser esponjosa, ligera y delicada para ser deliciosa. Que un bocado puede ser todo lo contrario, y seguir siendo algo especial.
Perfectos para el frío helado de estos días. Yo al menos puedo tomarlos con un café caliente. Los probres almendros que ya habían florecido la semana pasada no tendrán tanta suerte.
Ahora tengo esta caja roja llena de biscotti (bueno, ya no tan llena); y cuando la abro el olor a vainilla y frutos secos sigue igual de apetecible que cuando lo puse en el horno y toda la casa anticipaba un sabor inconfundible. Seco y duro, pero también crujiente, y poderoso.


Biscotti de arándanos y pistacho

Ingredientes (para aproximadamente 10-12 unidades)
100 gramos de azúcar blanco
1 huevo (Grande)
150 gramos de harina
1 cuharadita de levadura de repostería
1/4 de cucharadita de sal
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
80 gramos de pistachos
80 gramos de arándanos rojos desecados


Preparación
Calentar el horno a 180º. Batir el huevo con el azúcar hasta que quede una mezcla espumosa. Añadir la vainilla. Sobre la mezcla, añadir la harina tamizada con la sal y la levadura, y mezclar bien. Incorporar los pistachos y arándanos con una espátula y repartirlos bien por toda la masa. Formar un rectángulo con la masa sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal o una lámina de silicona. Poner en el horno unos 25 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla unos minutos. Cortar en rebanadas con un buen cuchillo de sierra, y volver a poner las rebanadas sobre la bandeja del horno. Hornear unos 8 minutos, dar la vuelta y hornear otros 8 minutos, o hasta que estén dorados. Dejar enfriar sobre una rejilla. Aguantan bien varios días en un recipiente hermético.
Prueba a poner otros frutos secos y otras bayas. Hay muchas combinaciones posibles para todos los gustos. Yo he usado arándanos secos, pero se pueden poner congelados, o frescos. Sólo tendrás que ajustar las cantidades.

COMO PREPARAR LA PASTA DE AZUCAR EN CASA

Receta ?



Hoy les muestro una forma facil de preparar nuestra masa/pasta de azucar , con ella podremos decorar nuestras tortas/pasteles dejandolos aun mas guapos!.

PARA ELLO NECECITAMOS :
430 gr de azucar en polvo/azucar flor/azucar glace
1 clara de huevo
30 gr de glucosa liquida (se consigue facilmente en tiendas de materias primas)


PREPARACION:

Tamizar (pasar el azucar por un colador) poniendola dentro de una fuente de plastico.....



Agregar el resto de los ingredientes.....


Mezclar con una cuchara de palo,se formaran como bolitas pequeñas....
.

Entonces comenzar a amasar/trabajar la masa/pasta hasta obtener una preparacion lisa y suave (como lo muestra la imagen)....




Este debe ser el resultado final !....





Guardar en el resfrigerador hasta el momento en que la utilizaremos!.

Y ya podremos con ella cubrir nuestros pasteles/tortas utilizando nuestra creatividad!.

Para esto debemos estirarla con ayuda de un uslero/rodillo de cocina hasta dejarla bien fina.....





Tomarla delicadamente y cubrir nuestro pastel/torta....


Alizar bien la masa/pasta sobre nuestro pastel/torta y eliminar lo que nos sobre al rededor....


El resto de masa/pasta la podemos colorear con colorantes alimentarios y hacer figuritas para decorar nuestras tortas/pasteles.

He aqui algunos ejemplos:







Facil no les parece???

Bocaditos de uva con queso y sesamo

BOCADITOS DE UVA CON QUESO Y SÉSAMO

Era bastante mayor cuando descubrí que "Sésamo" no era sólo una palabra mágica. Todavía hoy me cuesta mucho pensar en esta palabra sin el "Ábrete" delante, sin imaginar a un grupo de ladrones dirigiéndose a su cueva a guardar sus tesoros.
Pero sí, el sésamo es un ingrediente que para mí sigue teniendo ese aire éxotico de los cuentos de las mil y una noches, y una cierta dificultad para usarlo en la cocina por puro desconocimiento. De hecho, he de confesar que lo compré a propósito para estos bocaditos y es la primera vez que lo utilizo.
Si Alí Babá y sus cuarenta ladrones no lo impiden, creo que no será la última. Me gusta su textura crujiente. Y me ha gustado cómo funciona el conjunto de esta receta.
Después de unos días de incontrolable actividad chocolatera (es lo que tienen los regalos: uno quiere usar sus nuevos juguetes todo el rato), bizcochera y dulce en general, creo que me hacía falta algo refrescante, ligero, pequeño.
Que las uvas y el queso se llevan bien no es nada nuevo, pero esta cobertura ligeramente crujiente añade un contraste al queso cremoso y al sabor dulce de la uva. En resumen: vale la pena probarlos.
De verdad que no puede ser más sencillo, más rápido, y más vistoso, todo en uno.
Un aperitivo ligero (se puede incluso hacer con queso light), rápido de preparar y delicioso.
Además, sólo tienes que hacer la cantidad justa que desees, no necesita horno ni se fríe, y como mejor está es hecho un ratito antes y conservado antes en el frigorífico.

Bocaditos de uva con queso y sésamo

Ingredientes
Uvas (blanca o negra, elige la que más te guste y tantas como bocaditos quieras hacer. Yo he usado negra)
Queso cremoso (Philadelphia o similar)
Sésamo

Preparación
Lavar con cuidado las uvas que se van a utilizar y secarlas. Con las manos, hacer bolitas de queso con la uva en el centro, y colocarlas sobre un papel de horno. Continuar hasta hacer tantas bolitas como se desee. Poner el sésamo en un plato y pasar las bolitas sobre él hasta cubrirlas por completo. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servirlas.

TRUCO:
  • Lo único importante en esta receta es utilizar el queso bien, bien frío o se hace difícil de manejar. Puedes mojarte la manos en agua fría cuando empiece a estar pegajoso, o -si no tienes prisa- ponerlo unos minutos en el congelador y continuar cuando vuelva a estar frío.